miércoles, 27 de marzo de 2019

Diagrama


DIAGRAMA









NOMBRE Y VERSIÓN DEL PROGRAMA


Edraw Max 7.9

CONCLUSIÓN

A mí en lo personal me gustó mucho este tema porque descubrí cosas nuevas en especial lo importante de la propagación de las señales gracias a ellas puede haber comunicación con personas que viven lejos hasta del otro lado del mundo, jugar por vía a internet con personas de otros países, utilizar mapas en tiempo real. Espero y la información investiga sea de su agrado.

Tipos de entornos en donde se propagan las señales


TIPOS DE ENTORNOS EN DONDE SE PROPAGAN LAS SEÑALES

ZONA RURAL

Por medio de  la propagación troposférica se realiza este entorno, ya que cerca de las zonas rurales se encuentran antenas que emiten señales pero las montañas grandes hacen interferencia y no dejan pasar la señal y es cuando entra en acción la propagación troposférica aplicando la visión directa y esto ayuda a que los habitantes tengan señal y puedan comunicarse con las personas.


SUB-URBANO


En este entorno aun las señales pueden ser interferida por las montañas y edificios pero la señal es más constante y eficiente que en la zona rural. Se puede propagas por propagación en superficie.


URBANO

En este entorno la señal tiene mejor calidad y potencia, ya que en este entorno se encuentras varias antenas y también se pueden recibir las señales por medio de satélites. Este entorno es donde  hay más habitantes, medios de comunicación, hospitales, escuelas etc.,y necesitan de una buena señal para poder comunicarse.

URBANO DENSO

Aquí ya hay más edificios con mayor número de  pisos y los habitantes exigen aún más la buena señal, para que puedan tener una buena comunicación, en este entorno no es difícil obtenerla porque hay más recursos, compañías,  empresas y la señal es mejor para tenerlos contentos. Se puede dar por medio de la propagación troposfera e inósferica.

CONCLUSIÓN

Los diferentes entornos por los cuales se propagan las señales tiene mucho que ver en la actualidad ya que la mayoría de las personas quiere estar comunicada, por las redes sociales, llamadas, Internet, ver la televisión etc. Es por eso que existen diferentes tipos de propagación para que pueda haber más maneras de recibir enviar y señales, y eso es bueno ya que si hay alguna emergencia en un lugar lejano las personas puedan comunicarse y ser atendidas lo más rápido posible si no hubiera existiera la propagación de ondas no habría manera de comunicarse. En lo personal el tema es muy interesante porque nos ayuda a descubrir cosas que tal vez no conocíamos.

BIBLIOGRAFÍA





Propiedades físicas que rigen la propagación de señales


PROPIEDADES FÍSICAS QUE RIGEN LA PROPAGACIÓN DE SEÑALES

Son aquellas ondas que no necesitan un medio material para propagarse. Incluyen, entre otras, la luz visible y las ondas de radio, televisión y telefonía. Todas se propagan en el vacío a una velocidad constante, muy alta (300 0000 km/s) pero no infinita. Gracias a ello podemos observar la luz emitida por una estrella lejana hace tanto tiempo que quizás esa estrella haya desaparecido ya.



Las ondas electromagnéticas se propagan mediante una oscilación de campos eléctricos y magnéticos. Los campos electromagnéticos al "excitar" los electrones de nuestra retina, nos comunican con el exterior y permiten que nuestro cerebro "construya" el escenario del mundo en que estamos.



Por mecanismos de propagación se entienden los procesos físicos que intervienen en la propagación de las ondas electromagnéticas: principalmente atenuación, reflexión especular, reflexión difusa, difracción, refracción y dispersión El caso más simple de propagación radioeléctrica se tiene cuando la onda viaja entre el transmisor y el receptor en el espacio libre, entendiéndose por tal a una región cuyas propiedades son isotrópicas, homogéneas y sin pérdidas.
En estas condiciones, las ondas electromagnéticas no encuentran obstáculos con los que interactuar y, en una primera aproximación, esta definición se aplica al espacio extraterrestre. En el espacio libre es válido asumir que las ondas electromagnéticas se propagan en línea recta entre el transmisor y el receptor y se les designa como ondas directas. Esta forma de propagación por onda directa se da en sistemas en que el transmisor y el receptor están suficientemente alejados de la superficie terrestre y las antenas son suficientemente direccionales como para que la energía radiada fuera de la trayectoria directa no sea significativa, como en el caso de los radio enlaces terrestre de microondas y particularmente en los sistemas de comunicaciones por satélite o con otro tipo de vehículos espaciales. En el caso de comunicaciones por onda directa a través de la atmósfera, incluyendo los radio enlaces de microondas y las comunicaciones espaciales, la onda directa puede sufrir refracciones, difracciones, dispersión y rotación del plano de polarización.

PROPAGACIÓN POR SUPERFICIE

Las ondas de radio viajan a través de la capa inferior de la tierra.
Las señales emanan de las antenas emisoras, en todas direcciones, siguiendo la curva de la tierra.
La distancia de transmisión de la señal, depende de la potencia, a mayor potencia, mayor distancia.

PROPAGACIÓN TROPOSFERA

Este tipo de propagación puede dar 2 formas:
Visión directa: la transformación de la señal es directa de antena a antena.
Visión indirecta: se puede radiar con un cierto ángulo hasta que los niveles superiores de la troposfera en donde se refleja hasta la superficie de la tierra.

CONCLUSIÓN

Las ondas electromagnéticas son importantes para que suceda la comunicación la comunicación y la hacen eficiente por hecho de ser rápidas  y requieren de muy poca energía para poder enviarlas y recibirlas. Hoy en la actualidad la propagación de ondas juega un papel muy importe ya que nosotros los humanos utilizamos estas ondas poder comunicarnos ya sea con personas que están cerca, o en un lugar del mundo, un ejemplo es el google maps que nos ayuda a buscar lugares y saber hacia dónde dirigirnos así mismo ver cuánto nos vamos moviendo. La señal de los celulares en la actualidad cada vez es mucho mejor porque ya hay mas antenas, satélites que transmiten la señal a lugares muy lejanos. Hay señales que son reflejas y esto ayuda a que si una señal es interferida por una montaña es reflejada mas alta y después se vuelve a reflejar hacia abajo a la antena ha este se le llama visión indirecta.


BIBLIOGRÁFICAS













martes, 26 de marzo de 2019

Modulación y Demodulación

MODULACIÓN
Modulación engloba el conjunto de técnicas que se usan para transportar información sobre una onda portadora, típica mente una onda sinusoidal. Estas técnicas permiten un mejor aprovechamiento del canal de comunicación lo que posibilita transmitir más información en forma simultánea además de mejorar la resistencia contra posibles ruidos e interferencias. Según la American National Standard for Telecommunications, la modulación es el proceso, o el resultado del proceso, de variar una característica de una portadora de acuerdo con una señal que transporta información. El propósito de la modulación es sobreponer señales en las ondas portadoras.
Básicamente, la modulación consiste en hacer que un parámetro de la onda portadora cambie de valor de acuerdo con las variaciones de la señal moduladora, que es la información que queremos transmitir.

TIPOS DE MODULACIÓN 

Existen básicamente dos tipos de modulación: la modulación analógica, que se realiza a partir de señales analógicas de información, por ejemplo la voz humana, audio y vídeo en su forma eléctrica y la modulación digital, que se lleva a cabo a partir de señales generadas por fuentes digitales.

•Modulacion Analogica: AM, FM, PM.
• Modulación Digital: ASK, FSK, PSK, QAM



MODULACIÓN POR AMPLITUD (AM). 

Este es un caso de modulación donde tanto las señales de transmisión como las señales de datos son analógicas.

Un modulador AM es un dispositivo con dos señales de entrada, una señal portadora de amplitud y frecuencia constante, y la señal de información o moduladora. El parámetro de la señal portadora que es modificado por la señal moduladora es la amplitud.

En otras palabras, la modulación de amplitud (AM) es un tipo de modulación lineal que consiste en hacer variar la amplitud de la onda portadora de forma que esta cambie de acuerdo con las variaciones de nivel de la señal moduladora, que es la información que se va a transmitir.

MODULACIÓN POR FRECUENCIA (FM)

Este es un caso de modulación donde tanto las señales de transmisión como las señales de datos son analógicas y es un tipo de modulación exponencial. La señal modulada mantendrá fija su amplitud y el parámetro de la señal portadora que variará es la frecuencia, y lo hace de acuerdo a como varíe la amplitud de la señal moduladora. La modulación por frecuencia (FM) es el proceso de codificar información, la cual puede estar tanto en forma digital como analógica, en una onda portadora mediante la variación de su frecuencia instantánea de acuerdo con la señal de entrada.                                                                                                                                                                                                           
FRECUENCIA MODULADA
La frecuencia modulada (FM) o modulación de frecuencia es una modulación angular que transmite información a través de una onda portadora variando su frecuencia (contrastando esta con la amplitud modulada o modulación de amplitud (AM), en donde la amplitud de la onda es variada mientras que su frecuencia se mantiene constante). En aplicaciones analógicas, la frecuencia instantánea de la señal modulada es proporcional al valor instantáneo de la señal moduladora. Datos digitales pueden ser enviados por el desplazamiento de la onda de frecuencia entre un conjunto de valores discretos, una modulación conocida como FSK.

DEMODULACIÓN

En telecomunicación el término demodulación o demodulación engloba el conjunto de técnicas utilizadas para recuperar la información transportada por una onda portadora, que en el extremo transmisor había sido modulada con dicha información. Este término es el opuesto a modulación.
Así en cualquier telecomunicación normalmente existirá al menos una pareja modulador-desmodulador. El diseño del demodulador dependerá del tipo de modulación empleado en el extremo transmisor.

TÉCNICAS DE LA DEMODULACIÓN
Hay varias maneras de demodulación dependiendo de cómo se transmiten los parámetros de la banda base de la señal en la señal portadora, como amplitud, frecuencia o fase. Por ejemplo, para una señal modulada con una modulación lineal, como AM (Amplitud Modulada), podemos utilizar un detector sincrónico. Por otra parte, para una señal modulada con una modulación angular, como FM (Frecuencia Modulada), podemos utilizar un detector con PLL.
Muchas técnicas — como recuperación de portador, recuperación de reloj, deslizamiento de la broca, sincronización de marco, receptor rake, compresión de pulso, indicador de fuerza de señal de recepción, detección y corrección de errores, etc.–sólo son realizadas por demoduladores, aunque cualquier demodulador específico puede realizar sólo algunas o ninguna de estas técnicas.

CONCLUSIÓN


En la actualidad la modulación es muy utilizada ya que la mayoría de las personas tienen teléfono, celular, varias televisiones, wifi, y esto hace que la modulación de señales transporte la información sobre una onda portadora, y pues ya hay diferentes formas de emitir las señales, por medio del aire, satélite etc. La modulación la podemos comparar como un paquete que sale de una empresa y se lleva por transporte, hasta llegar a su destino y el cliente lo abre, y lo vuelve a guardar, la demodulación en este ejemplo se aplica al momento de abrir el paquete.
Las estaciones de radio pueden transmitir la señal por AM o FM y esto hace que el usuario elija cual estación de radio le gusta mas o pueda escuchar ambas.



BIBLIOGRAFÍA:







Presentación personal

Bienvenidos.
Mi nombre es Ulises Martinez tengo 20 años estoy cursando la carrera de ing. TIC’s en el Instituto Tecnológico de Roque Campus Apaseo el Alto me gusta mi carrera y las materias que llevo son muy interesantes. Me gusta hacer deporte, ir al gimnasio, la música, bailar, salir con mis amig@s.