MODULACIÓN
Modulación engloba el conjunto de técnicas que se usan para transportar
información sobre una onda portadora, típica mente una onda sinusoidal.
Estas técnicas permiten un mejor aprovechamiento del canal de comunicación lo
que posibilita transmitir más información en forma simultánea además de mejorar
la resistencia contra posibles ruidos e interferencias. Según la American
National Standard for Telecommunications, la modulación es el proceso, o el
resultado del proceso, de variar una característica de una portadora de acuerdo
con una señal que transporta información. El propósito de la modulación es
sobreponer señales en las ondas portadoras.
Básicamente, la modulación consiste en hacer que un parámetro de la onda
portadora cambie de valor de acuerdo con las variaciones de la señal
moduladora, que es la información que queremos transmitir.
Existen básicamente dos tipos de modulación: la
modulación analógica, que se realiza a partir de señales analógicas de
información, por ejemplo la voz humana, audio y vídeo en su forma eléctrica y
la modulación digital, que se lleva a cabo a partir de señales generadas
por fuentes digitales.
•Modulacion Analogica: AM, FM, PM.
• Modulación Digital: ASK, FSK, PSK, QAM
MODULACIÓN
POR AMPLITUD (AM).
Este es un caso de modulación donde tanto las señales de transmisión como las
señales de datos son analógicas.
Un modulador AM es un dispositivo con dos señales de entrada, una señal
portadora de amplitud y frecuencia constante, y la señal de información o
moduladora. El parámetro de la señal portadora que es modificado por la señal
moduladora es la amplitud.
En otras palabras, la modulación de amplitud (AM) es un tipo de modulación
lineal que consiste en hacer variar la amplitud de la onda portadora de forma
que esta cambie de acuerdo con las variaciones de nivel de la señal moduladora,
que es la información que se va a transmitir.
MODULACIÓN
POR FRECUENCIA (FM)
Este es un caso de modulación donde tanto las
señales de transmisión como las señales de datos son analógicas y es un tipo de
modulación exponencial. La señal modulada mantendrá fija su amplitud y el
parámetro de la señal portadora que variará es la frecuencia, y lo hace de
acuerdo a como varíe la amplitud de la señal moduladora. La modulación por
frecuencia (FM) es el proceso de codificar información, la cual puede estar
tanto en forma digital como analógica, en una onda portadora mediante la
variación de su frecuencia instantánea de acuerdo con la señal de
entrada.
FRECUENCIA
MODULADA
La frecuencia modulada (FM) o modulación de
frecuencia es una modulación angular que transmite información a través de una
onda portadora variando su frecuencia (contrastando esta con la amplitud
modulada o modulación de amplitud (AM), en donde la amplitud de la onda es
variada mientras que su frecuencia se mantiene constante). En aplicaciones
analógicas, la frecuencia instantánea de la señal modulada es proporcional al
valor instantáneo de la señal moduladora. Datos digitales pueden ser enviados
por el desplazamiento de la onda de frecuencia entre un conjunto de valores
discretos, una modulación conocida como FSK.
DEMODULACIÓN
En telecomunicación el término
demodulación o demodulación engloba el conjunto de técnicas utilizadas para
recuperar la información transportada por una onda portadora, que en el extremo
transmisor había sido modulada con dicha información. Este término es el
opuesto a modulación.
Así en cualquier telecomunicación normalmente existirá al menos una pareja
modulador-desmodulador. El diseño del demodulador dependerá del tipo de
modulación empleado en el extremo transmisor.
TÉCNICAS
DE LA DEMODULACIÓN
Hay varias maneras de demodulación dependiendo de
cómo se transmiten los parámetros de la banda base de la señal en la señal
portadora, como amplitud, frecuencia o fase. Por ejemplo, para una
señal modulada con una modulación lineal, como AM (Amplitud Modulada),
podemos utilizar un detector sincrónico. Por otra parte, para una señal
modulada con una modulación angular, como FM (Frecuencia Modulada), podemos
utilizar un detector con PLL.
Muchas técnicas — como recuperación de portador, recuperación de reloj,
deslizamiento de la broca, sincronización de marco, receptor rake,
compresión de pulso, indicador de fuerza de señal de recepción, detección y
corrección de errores, etc.–sólo son realizadas por demoduladores, aunque
cualquier demodulador específico puede realizar sólo algunas o ninguna de estas
técnicas.
CONCLUSIÓN
En la actualidad la modulación es muy utilizada ya que la mayoría de las personas tienen teléfono, celular, varias televisiones, wifi, y esto hace que la modulación de señales transporte la información sobre una onda portadora, y pues ya hay diferentes formas de emitir las señales, por medio del aire, satélite etc. La modulación la podemos comparar como un paquete que sale de una empresa y se lleva por transporte, hasta llegar a su destino y el cliente lo abre, y lo vuelve a guardar, la demodulación en este ejemplo se aplica al momento de abrir el paquete.
Las estaciones de radio pueden transmitir la señal por AM o FM y esto hace que el usuario elija cual estación de radio le gusta mas o pueda escuchar ambas.
BIBLIOGRAFÍA: